top of page

¿Cómo evitar el robo de mi motocicleta?

Actualizado: 16 ene 2021

Todos sabemos que siempre va estar la incógnita en nuestra cabeza de la posibilidad de un robo, pues nadie sabe lo que va a pasar. Hay personas que dicen la frase “si te toca, te toca”, pero si entraste a leer este blog quiere decir que no eres de esas personas y te preocupas por tu seguridad y la de tus pertenecías. Te platicaremos de algunas recomendaciones para disuadir y mitigar pérdidas, así como para reducir en gran medida encontrarte cara a cara con la inseguridad.


Recuerda que los siguientes consejos son para reducir las probabilidades de ser afectado por una situación de robo:



ROBO DURANTE EL DESCANSO


Muchas veces dejamos nuestra motocicleta estacionada en algún sitio fuera de nuestra vista, y es justo en ese momento cuando puede ocurrirle cualquier cosa. A continuación unas recomendaciones para ti:

a) Estaciona tu moto en un lugar público, visible, concurrido y seguro.

b) No dejes tu moto mucho tiempo sola. Si no puedes salir a revisarla constantemente, déjala en un estacionamiento seguro o en un lugar con cámaras.

c) Nunca la dejes afuera de la casa mientras duermes, busca una cochera o métela a la casa.

d) Ponle alarma si puedes, muchas veces esto sirve para disuadir a la persona que intenta robar.

e) Evita dejar tu casco o tus pertenencias sobre tu moto e irte.

f) Coloca el seguro de mando.

g) Utiliza candados de seguridad:

1. Candado para el freno delantero: Este candado no es muy utilizado debido a la desconfianza, sin embargo la funcionalidad de este es dejar la moto en estado de frenado para evitar que pueda rodar. Este candado cuenta con esponjas o hules que aprietan para evitar que se salga o se mueva, así como también cuenta con una llave especial con la que puede ser abierto o cerrado.

2. Candado de disco (trabadisco): Este cando es muy diverso, hay distintos anchos, tamaños, colores y materiales de los que están hechos. Se coloca sobre el disco metálico delantero o trasero de la motocicleta y es recomendable hacerlo cerca de la suspensión, un lugar donde no se pueda mover ni hacer mucho juego al intentar mover la moto. Este candado cuenta con una llave especial, se recomienda comprar grandes, metálicos y de buena calidad. Existen con alarma y sin alarma.

3. Candado de cadena: Este tipo de candando se utiliza en muchas ocasiones para encadenar el casco, sin embargo recomendamos utilizar uno que sea grueso, reforzado y de metal, pues es mucho más difícil que lo puedan trozar y llevarse así tu vehículo o tu casco. Lo recomendamos utilizar en la llanta de tu moto y encadenarlo a un superficie dura y gruesa, como un tubo de metal, un poste de concreto, etc.



ROBOS DURANTE EL TRASLADO


Estadísticamente los robos suceden porque la víctima estaba despistada y no atenta, sin revisar a su alrededor, sin mirar los espejos, distraída en el celular y no cuidándose. Recuerda que en la calle siempre hay que estar atento y desconfiar de todos, tu seguridad es primero. Antes comenzar advertimos que algunos consejos te podrán parecer contradictorios, ilógicos y hasta paranoicos, sin embargo sirven y te ayudarán a evitar situaciones indeseadas:


1. Trata de no salir de noche:

Si bien es sabido que no hay hora ni día para que ocurran los robos, también es sabido que el mayor porcentaje de robos es durante la noche. Si decides salir hazlo mejor en auto, toma un taxi pero evita salir con tu motocicleta si no vas a trabajar y solo estás haciendo tus cosas personales.

Por otro lado, si vas a laborar como Mensajero Devy durante la noche, te recomendamos mantenernos informados de tu ubicación activamente. Evita estar solo a toda costa. Mantente en lugares concurridos e iluminados. Puedes reunirte en una zona segura e iluminada con más mensajeros Devy.


2. Conoce cómo luce tu enemigo:

Conocer cómo se mueven los ladrones, como lucen, modalidad de robo, patrones, zonas donde más ocurre, cómo operan para robar, es sustancial.

Los mayores casos de robo son dos hombres en una motocicleta o cuatro en dos motos. Estas personas por lo general no usan casco, en especial el de copiloto pues lleva el arma, es quien actuará. Si usan cascos, usan rebatibles para tener mayor visión, siempre los más económicos. Pocas veces vienen bien equipados, pueden traer chalecos reflectantes pero es muy raro. No traen placas, traen sus motocicletas sin luces, sin patentes, con escapes ruidosos, no usan indumentaria de moto (accesorios), se mueven muy rápido y no respetan las leyes de tránsito, miran mucho o van prestando mucha atención al entorno, suelen sostenerte la mirada.

A veces circulan con mujeres atrás para no levantar sospechas y esta es la que actúa, pero es raro. También pueden venir solos en una moto de poco valor, robada, para tirarla y llevarse la tuya. La vestimenta es muy simple, pero cuanto más legales luzcan tienen menos probabilidades de ser ladrones, cuanta más indumentaria lleven menor será el riesgo, pues lo que a ellos les interesa es moverse rápido, ser livianos, tener movilidad y visión.


3. No te muevas por lugares desconocidos:

Siempre hay que estar al tanto de dónde están localizados los puestos de policías y comisarías, así como debes de conocer el lugar por donde pasas, y ver qué tanta residencia de robos ocurren en los lugares a tu alrededor. Así que te recomendamos que no manejes por lugares que no conoces, conduce por lugares seguros sin importar si eso te lleve un poco más de tiempo, es mejor dar la vuelta que entrar a colonias peligrosas.


4. Cómo moverte.

Revisa los espejos cada diez segundos como mucho. Se rápido y minimiza el tiempo que estés en la calle conduciendo, no te pares y ve directo al punto donde tienes que llegar. En los semáforos trata de no ponerte adelante, cerca de la acera peatonal, y en la noche es mejor ni parar. Quédate atrás, escondido entre los coches pero con una vía libre, siempre cuidando las espaldas. Trata de moverse por autopista o libramiento para evitar colonias peligrosas. Si estás por llegar a tu casa o a algún domicilio, revisa y vigila si alguien sospechoso no está yendo detrás o delante de ti. Al llegar estaciónate, apágala y ponle el seguro, quítale las llaves. Nunca te quedes esperando con la motocicleta encendida.


5. ¿Qué hacer si te encuentras con la inseguridad?

Este punto es el más delicado de todos. Si estás conduciendo y vez a alguien sospechoso detrás o delante de ti, cambia de calle las veces que sean necesarias para poner distancia entre tú y el sospechoso, no importa si no vas en esa dirección. Si miras por los retrovisores después de todos esos cambios y la moto o carro siguen detrás de ti, es confirmación de que te siguen.

Si decides escapar jamás realices una persecución a alta velocidad, debes escapar doblando en todas las esquinas rápidamente. Tú abrirás el camino y eso puede acabar en un choque con otro vehículo, así que ten cuidado. Busca descolocarlos en vez de huir asustado. Y si es necesario ingresa la motocicleta a un lugar con mucha gente, puede ser en un supermercado, café o tienda. Debes tocar las bocinas, gritar, llamar testigos para que vean lo que sucede y te ayuden. O ve directo a la estación de policía más cercana.

Y si ya estás en una situación de peligro, donde están sobre ti quitándote la motocicleta, no te resistas si tienen armas o son dos personas, bájate y entrégaselas. Si tienes la oportunidad de luchar, ya sea porque es una persona y no tiene arma o aún no llegan sobre ti, hazlo y escapa, pero siempre que no pongas en peligro tu vida.



Con esto finalizamos el blog. Esperamos que te haya servido mucho y alguna de estas recomendaciones te sea útil en un futuro. Nos esforzamos por que tú te sientas seguro en las calles, toma las medidas que mejor se acomoden o adapten a tus necesidades y cuida de tus pertenencias, no dejes que nadie te las arrebate por un descuido. Te deseo un lindo día y con esto nos despedimos. Adiós.

279 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page